La plataforma de NFTs, Kiosuku, cuenta con un enfoque singular: todos sus NFTs están respaldados por activos físicos reales. Una manera de establecer una conexión entre lo real y virtual, a la vez que se atrae a un público más profano en el mundo de los activos digitales no fungibles.
El nombre «Kiosuku» proviene del término japonés para «kiosko», lo que refleja su objetivo de establecer una conexión entre el mundo digital y los activos tangibles del mundo real. Con su modelo busca hacer que los NFTs sean más accesibles y sostenibles para una amplia audiencia, sin requerir un conocimiento previo en blockchain o criptomonedas.
La plataforma ha lanzado diversas series de NFTs con temáticas variadas, incluyendo deportes, artistas, inmuebles, y más. Además, han introducido un «Álbum NFT», una innovación que combina el valor emocional de coleccionar cromos con el valor económico de poseer activos digitales.
Uno de los aspectos más destacados de Kiosuku es su modelo de negocio, que se diferencia significativamente. En lugar de centrarse únicamente en NFTs digitales, Kiosuku utiliza los NFTs para tokenizar bienes reales, respaldando la propiedad de estos activos y sus derechos. Esto contribuye a revitalizar el mercado secundario de estos bienes, lo que a su vez aumenta la accesibilidad a inversiones y la liquidez. Además, estas operaciones están diseñadas con un enfoque en la sostenibilidad y ofrecen opciones exclusivas, como la custodia de obras de arte, acceso a eventos premium, y apoyo a causas benéficas.
Kiosuku ofrece una variedad de productos y servicios, que incluyen:
- Colecciones: Los NFTs de Kiosuku se organizan en diversas colecciones temáticas, lo que permite a los clientes invertir con un propósito, ya que pueden completar una colección para obtener una recompensa real, como una obra de arte, un viaje o material deportivo.
- Mystery Boxes: Similar a los sobres de cromos tradicionales, las «cajas sorpresa» de Kiosuku permiten adquirir NFTs sin conocer su diseño, lo que agrega emoción a la experiencia de colección. Además, los clientes pueden revender NFTs repetidos en el mercado secundario de Kiosuku.
- AirDrops: Kiosuku recompensa a sus clientes más fieles con AirDrops que les brindan acceso anticipado a productos especiales o nuevas colecciones de forma gratuita, según ciertos requisitos, como la permanencia en la plataforma y el valor de la cartera.
- Subastas especiales: La plataforma también organiza subastas de NFTs exclusivos que se pueden canjear por productos o experiencias exclusivas y lujosas una vez finalizada la subasta.
Con su enfoqueen la tokenización de activos reales y la creación de experiencias únicas, Kiosuku está contribuyendo a dar forma al futuro de los NFTs. La plataforma ofrece oportunidades tanto para coleccionistas como para inversores, fusionando lo digital y lo físico de una manera creativa y sostenible.