PONS IP, con el apoyo de PONS Escuela de Negocios y la colaboración del RCC de la Universidad de Harvard, ha anunciado el lanzamiento del primer Curso de verano sobre Web3, Inteligencia Artificial y computación cuántica.
Estas tres tecnologías se agrupan en un nuevo concepto que el curso denomina “WAIQ”. Se trata de un programa de formación executiva de cuatro jornadas que tendrá lugar la última semana julio en la prestigiosa Harvard Law School con sede en la ciudad norteamericana de Cambridge (Boston, Massachusetts).
Por la dimensión, complejidad, transversalidad y alcance integral de los contenidos, el programa WAIQ supone el primero del mundo que une la perspectiva tecnológica, legal y ética en un mismo programa formativo a nivel global sobre estas tecnologías disruptivas.
El programa, pionero a nivel global, ha sido promovido por el consejero estratégico de la consultora PONS IP, Luis Ignacio Vicente del Olmo, que actúa también con codirector del mismo junto con José Luis Amat. Está dirigido a innovadores, ingenieros, profesionales del derecho y directivos interesados en explorar la intersección entre tecnología y derecho. Los alumnos contarán con una comprensión integral del impacto de las tecnologías “WAIQ”. desde una perspectiva tecnológica, legal y ética. Juntos a los contenidos teóricos, el programa incluye casos prácticos y actividades paralelas, como la visita al Laboratorio de Nanotecnología del MIT.
Luis Ignacio Vicente, señaló que este curso de verano “supone una oportunidad única para que expertos en tecnología, juristas y especialistas en ética debatan con los alumnos sobre la situación actual y los retos jurídicos y éticos de estas tecnologías WAIQ. Los alumnos serán 40 personas seleccionadas de Europa y Estados Unidos, incluidos líderes empresariales y directivos responsables de las áreas legales y de innovación de empresas e instituciones adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar con eficacia los tiempos de incertidumbre y cambio permanente en el que nos encontramos. Las tecnologías WAIQ presentan numerosos retos e interrogantes, pero también enormes oportunidades para mejorar la competitividad de las empresas. Hacerlo además en una de las universidades más reconocidas del mundo y con un grupo de expertos de primer nivel mundial es la mejor carta de presentación para esta primera edición”.